Estudios previos para la reordenación y reforma de la ciudad deportiva del Real Club Náutico de Vigo

Los abetos, Nigrán

RCNV
Anteproyecto

2005

Equipo

F. Javier Vázquez (arquitecto)
Toypro, S.L. (topografía)

Superficie

29.977,25 m²

Las actuales instalaciones son el resultado de un proceso social y constructivo iniciado aproximadamente en 1972 por la Sociedad Recreativa Los Abetos, con la adquisición de los terrenos y la construcción del edificio social que hoy existe en la parte Norte de la parcela y cuyo proyecto fue encomendado al arquitecto Desiderio Pernas.

Durante la fase de investigación seguida para localizar toda la documentación existente sobre el ámbito de actuación aparecieron también expedientes para la construcción del pabellón deportivo y otros equipamientos. Sin embargo, no existe correspondencia entre lo construido y lo documentado.

En el año 1987, el Real Club Náutico de Vigo adquirió a la anterior sociedad las instalaciones existentes, ostentando actualmente la titularidad del ámbito.

Como respuesta a las necesidades e intenciones del cliente y, tras el análisis del funcionamiento y estado de las instalaciones, se propusieron, entre otras, las siguientes actuaciones:

Edificio social

Se propone su verdadera caracterización como tal, retirando los usos deportivos y de servicios actualmente existentes y modificando su distribución interior para servir adecuadamente a los usos propuestos.

 

Edificio deportivo central

Como respuesta a la bipolarización radical que provoca el máximo distanciamiento entre los usos social (en torno cota 124.00) y deportivo (en torno cota 91.00), se propone la creación de un edificio deportivo y de servicios situado en el centro de gravedad de la parcela coincidiendo con el talud que provoca la interrupción de las comunicaciones entre norte y sur del ámbito.

 

Recorrido de conexión área social-área deportiva

Se proyecta la creación de un paso cubierto que permita la conexión peatonal entre el área deportiva y el edificio social. Este resulta imprescindible para garantizar la continuidad de circulaciones y la relación entre las diferentes partes de las instalaciones durante cualquier época del año. De esta manera se podrá llegar fácilmente y a cubierto de un extremo a otro del conjunto edificado. Este elemento se proyectará tan ligero (acristalado y transparente) y flexible (abierto-cerrado) como sea posible.

RCNV
Instalaciones deportivas “secas”

Se propone la cubrición de las pistas exteriores (existentes y de nueva creación) mediante un sistema de láminas de hormigón escalonadas entre sí (mediante desfases de 1 mt. de altura aproximadamente) y acabadas superiormente con una capa de pradera. De esta manera se resuelve la cubrición de la mayor parte de pistas deportivas para permitir su uso con lluvia.

Se posibilita así la ventilación natural y, lo que es más importante, utilizando una técnica que nos permite recuperar las cotas topográficas originales y la superficie de terreno que las pistas ocupan. De este modo se ganan espacios libres para múltiples usos e incluso se aumenta el número de pistas disponibles al crear un suelo que ahora mismo no existe.

El escalonamiento de las láminas y su apertura lateral permite también la iluminación natural de las áreas de práctica deportiva.

El edificio deportivo y de servicios descrito en el apartado anterior cubre las necesidades de vestuarios y control, por lo que todo este ámbito se dedicará íntegramente a la práctica deportiva.

Se propone una rehabilitación integral del pabellón, para introducirlo en el conjunto formado por el edificio central y las láminas de cubierta de las pistas.

Se dispone el nuevo graderío en el lado opuesto al actual; de esta manera se accede a él desde el nivel superior (el mismo por el que se accede al edificio deportivo) y se puede descender al nivel de pistas, además de permitirse desde la misma grada la visión de la totalidad de pistas de la instalación.

Bajo el graderío se habilitan las zonas de servicios e instalaciones, además de cuatro pistas de squash.

Las instalaciones deportivas previstas son:

  • Dos campos de voley-playa.
  • Cuatro pistas de tenis de superficie rápida (existentes) descubiertas.
  • Dos pistas de pádel descubiertas.
  • Dos pistas de pádel cubiertas.
  • Cinco pistas de tenis de tierra batida.
  • Tres campos de tenis de hierba que se crean en una de las láminas de cubierta.
  • Un campo de fútbol-sala exterior de hierba artificial.
  • Una pista polideportiva interior (nuevo pabellón).
  • Un frontón corto de 36 metros.
  • Dos pistas de squash individuales.
  • Dos pistas de squash dobles.
  • Un rocódromo interior.
  • Un skate-park.

Entre todas estas pistas se irán intercalando pequeñas láminas de graderío ordenando y relacionando convenientemente las diferentes áreas.

RCNV. Real Club Náutico de Vigo
RCNV. Real Club Náutico de Vigo
Instalaciones de agua
  • Creación de una piscina para bebés inmediata a la de los niños.
  • Mejora del pavimento existente en las playas actuales.
  • Construcción de pérgolas vegetales que cualifiquen y ordenen las zonas de sombra.
Urbanización
  • Reordenación de la zona de aparcamiento próximo al acceso.
  • Modificación y potenciación del aparcamiento inferior situándolo a cota 102.00 para liberar de circulaciones las cotas inferiores. Pudiendo así llegar con vehículo al acceso al nuevo edificio creado con servicios complementarios en el centro de gravedad de la parcela. Se propone permitir un acceso de uso singular o puntual desde el camino de acceso en el lindero Oeste de la parcela. Siendo este para actos o eventos deportivos a los que se quiera permitir un acceso ajeno a los socios del club y limitando el acceso al edificio social.
  • Cualificación del bosque conectándolo con el existente a cota mas baja ya que al eliminar el aparcamiento bajo se puede repoblar esta zona consiguiendo una espina vertebral verde que discurra a lo largo de la parcela. Se procederá a una reforestación por etapas con especies arbóreas autóctonas.
  • Reposición y mejora de los elementos que definen el parque infantil desplazándolo a la proximidad de la cafetería del edificio social, además de crear otro en una de las láminas de cubierta de las pistas deportivas.
  • Reposición y tratamiento de los límites que definen el perímetro de las instalaciones creando una pista perimetral para el recorrido, el reconocimiento de éstos y su mantenimiento. Igualmente se creará una zona de aparcamiento y acceso controlado para usuarios externos del restaurante cualificado y de nueva creación en el edificio social.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para su aceptación y la de nuestra política de cookies, pincha en el enlace para ampliar información.

ACEPTAR
Aviso de cookies